DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA
CUESTIONARIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La información que se proporcione será manejada confidencialmente y se verificara con una visita de inspección.
Deberá integrar los anexos que resulten necesarios para evidenciar la información proporcionada. Para aclarar dudas favor de comunicarse al Departamento de Planeación Ecológica al 737-0000 ext. 70513, 70514 y 70525.
Nota: evitar poner N/A (no aplica) en los campos, en su caso describir porque no aplica de manera simple.
I. DATOS GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN
1. Nombre del propietario o empresa
2. Domicilio (calle, número y colonia)
3. Teléfono (s)
4. Actividad principal de la empresa
5. Nombre del perito responsable de la obra
6. Teléfonos
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
1. Descripción general de la obra
2. Ubicación física del proyecto, (calle, numero y colonia)
3. Giro
4. Clave catastral del predio (anexar plano catastral)
5. Construcción nueva en m2
6. Ampliación en m2 (si es el caso)
7. Total de la superficie del proyecto en m2
8. Total del terreno m2
9. Tiempo que durara la construcción
10. Obras y servicios de apoyo durante las diferentes etapas de la construcción (limpieza, despalme, almacenes temporales, etc.)
11. Que actividades (giros) se desarrollan en los predios colindantes
Al Norte
Al Sur
Al Oriente
Al Poniente
12. Nombre de la empresa contratada para prestar el servicio de recolección de escombro, anexar contrato de servicio.
13. Estimar la cantidad de escombro generada durante la construcción (en m2), anexar análisis del cálculo estimativo.
14. Nombre de la empresa que será contratada para prestar el servicio de sanitarios portátiles, anexar contrato de servicio.
III. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
1. Especifique si es comercial, industrial, taller, servicios u otro
2. Describa el proceso que realizará
3. Cantidad y tipo de materiales y substancias que directa o indirectamente serán usados
4. Especificar el número de trabajadores que serán empleados y su tiempo de ocupación
5. Describa el tipo y cantidad estimada de residuos que serán generados en la actividad (sólidos urbanos, reciclables, orgánicos, peligrosos, etc.).
6. Hacia donde realizará la descargas de agua residual del establecimiento
Descarga a la red municipal
Fosa séptica
Otro
7. Cantidad y tipo de emisión de gases, humos, vapores o partículas al aire.
IV. MEDIDAS DE CONTROL, PREVENCIÓN Y REMEDIACIÓN
Describir de manera detallada los siguientes puntos:
1. ¿Qué medidas se van a utilizar para minimizar y/o evitar la generación de residuos sólidos no peligrosos (basura, reciclables, etc.) y que destino final se les dará?
2. ¿Qué medidas se van a utilizar para minimizar y/o evitar la contaminación del agua al momento de la descarga residual (trampas de grasa, desarenadores, etc.?
3. ¿Qué medidas se van a utilizar para minimizar y/o evitar la emisión de gases, humos, vapores o partículas al aire (extractores, chimeneas, etc.)?
4. Qué medidas se van a utilizar para minimizar y/o evitar la generación de ruido.
5. De qué forma resolverá los escurrimientos pluviales dentro del predio.